INSTRUMENTOS QUIRURGICOS BASICOS POR ESPECIALIDAD
Instrumentos quirúrgicos básicos por especialidad
El instrumental quirúrgico varía según la especialidad,
adaptándose a las necesidades específicas de cada procedimiento.
Cirugía General
Esta especialidad abarca intervenciones sobre el aparato digestivo, la pared abdominal, el sistema endocrino y los tejidos blandos. Además, aborda emergencias quirúrgicas como apendicitis, obstrucciones intestinales, etc. utiliza instrumentos quirúrgicos como:
Instrumentos básicos:
- Mango y hojas de bisturí: Disponibles en múltiples tamaños y formas, como los N°3, 4 y 7, para incisiones de diferente profundidad.
- Tijeras: Las tijeras de Mayo se emplean en el corte de materiales, mientras que las Metzembaum, curvas o rectas, son ideales para tejidos finos. Otras tijeras especializadas como las Iris se utilizan para cortes precisos.
- Separadores manuales y autoestaticos: Farabeuf , Richardson,valvas, intercostales, balfour, etc. Son indispensables para mantener abierto el campo quirúrgico.
- Pinzas de hemostasia y prensión: Las Halsted (mosquito) ,Crille permiten controlar el sangrado con precisión, allis, bertolas, foerster, gregoire, doble utilidad, mano izquierda, kochers, etc .
- Instrumental para suturas: El porta-agujas tipo Mayo-Hegar es el más común para manipulación de agujas quirúrgicas.
- Materiales: Seda para cierres externos, prolene, catgut simple y cromado para tejido interno, el más utilizado en el vicryl 1, 2/0 y 3/0, nylon 2/0.
- Técnicas: Se prefieren suturas interrumpidas para mayor seguridad y continuas para áreas extensas.
- Complementos: Agujas redondas para tejidos blandos y triangulares para piel.
Para más info haz clic aquí https://tuquirofanoideal.blogspot.com/2025/04/clasificaciones-del-instrumental.html
Instrumentos para cirugía pediátrica
Todos los instrumentos utilizados en cirugía general son de diseños sencillos.
Cirugía Ortopédica
La cirugía Ortopédica se centra en el diagnóstico, tratamiento y corrección de
afecciones que afectan el sistema musculoesquelético, incluyendo huesos,
articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Su objetivo principal es
restaurar la funcionalidad y aliviar el dolor en pacientes con lesiones
traumáticas, enfermedades degenerativas como la osteoartritis, deformidades
congénitas o adquiridas, y otras condiciones que limitan la movilidad. utiliza instrumentos quirúrgicos como:
- Osteotomos y cinceles: Se emplean para moldear el hueso, junto con martillos quirúrgicos para aplicar fuerza.
- Sierras eléctricas o manuales: Se utilizan para cortes precisos en procedimientos de amputación o implantes.
- Separadores Finochietto: Esenciales para mantener acceso en intervenciones grandes.
- Perforadores: Herramientas eléctricas o manuales para implantes.
- Materiales: El ácido poliglicólico (Vicryl) es el más usado por su capacidad de absorción y biocompatibilidad.
- Instrumental relacionado: Sistemas de grapado mecánico para fijar piezas óseas y porta-agujas reforzados.
Neurocirugía
Esta
especialidad demanda instrumentos extremadamente delicados debido a la
sensibilidad del sistema nervioso:
- Tijeras p.duramadre, elevadores, sacabocados, etc.
- Microscopios quirúrgicos: Ofrecen visión ampliada y detallada del área operatoria.
- Cierras Gigli.
- Curetas y cánulas finas: Ideales para la extracción controlada de tejidos nerviosos o meníngeos.
- Electrobisturí bipolar: Utilizado para hemostasia precisa sin generar calor excesivo.
- Separadores Gelpy y Weitlaner: Diseñados para retraer pequeños espacios.
- Materiales: Nylon y polipropileno para estructuras internas.
- Instrumental relacionado: Agujas atrumáticas y pasahilos finos como Semb para maniobras en zonas delicadas.
- Cera para hueso
Ginecología y Obstetricia
Las
intervenciones en esta especialidad requieren un enfoque en la manipulación de
tejidos sensibles:
- Valvas vaginales: Como las de Sims y supra púbica, esenciales para exploración interna.
- Pinzas uterinas: Allis, Babcock , Aro, Duval, erina, foerster son las más comunes para tejidos uterinos.
- Separadores abdominales: Gosset y valvas maleables para cirugías abiertas.
- Curetas uterinas: Utilizadas en procedimientos como legrados.
- Materiales: Catgut absorbible para intervenciones internas y vicryl para suturas que requieren soporte temporal.
- Instrumental relacionado: Porta-agujas, diseñados para trabajos de alta precisión en tejidos uterinos.
Cirugía Cardiovascular
Trabajando
directamente en el corazón y vasos sanguíneos, esta especialidad exige
instrumentos de alta precisión:
- Pinzas vasculares: Como Satinsky y Bulldog, para controlar el flujo sanguíneo.
- Separadores intercostales: Incluyen aproximadores para facilitar acceso al tórax.
- Clamp de aorta: Instrumento esencial en procedimientos de grandes vasos.
- Tijeras Potts: Diseñadas para incisiones precisas en arterias y venas.
- Materiales: Prolene, por su alta resistencia y bajo riesgo de rechazo.
- Instrumental relacionado: Pasahilos como Picardo, ideal para maniobrar suturas en vasos pequeños.
Cirugía Laparoscópica
Los
procedimientos laparoscópicos son mínimamente invasivos, realizados mediante
pequeñas incisiones:
- Trocares y punzones: Para acceso al abdomen, disponibles en múltiples calibres.
- Pinzas laparoscópicas: Como las tipo Maryland y graspers para manipular tejidos.
- Electrobisturí laparoscópico: Combina corte y coagulación en procedimientos internos.
- Cámaras, sistemas de luz y torre laparoscópica : Para visualización en tiempo real.
- Clipadoras.
- Pinzas para biopsias.
- Materiales: Poliglactín absorbible, ideal para espacios confinados.
- Instrumental relacionado: Agujas largas y sistemas automáticos de grapado.
Cirugía Plástica
Esta
especialidad requiere instrumentos pequeños y precisos para trabajar en tejidos
suaves:
- Tijeras tipo Iris: Utilizadas para cortes finos y detallados.
- Pinzas Adson con garra: Esenciales para manipular tejidos delicados.
- Separadores manuales: Como Senn Miller, para mantener abierto el campo quirúrgico en intervenciones estéticas.
- Materiales: Prolene monofilamento para minimizar cicatrices visibles.
- Técnicas: Suturas intradérmicas para resultados estéticos.
Urología
Los
instrumentos en esta especialidad están adaptados al tratamiento del tracto
urinario:
- Cistoscopios: Para visualización de la vejiga y tractos urinarios.
- Dilatadores de Hegar: Ampliamente utilizados en procedimientos uretrales.
- Catéteres: Para drenaje urinario.
- Materiales: Polipropileno y Vicryl, empleados según las necesidades de absorción.
- Instrumental relacionado: Porta-agujas ligeros para manejo en cavidades estrechas.
Comentarios
Publicar un comentario