CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Según su composición
Tipos de acabado:
- Acabado de espejo: Presenta una superficie brillante que refleja la luz. Aunque este tipo de acabado resiste la corrosión superficial, el resplandor puede llegar a distraer al cirujano o dificultar la visibilidad.
- Acabado satinado: De apariencia mate y diseñado para minimizar reflejos. Este acabado se logra mediante capas protectoras de níquel y cromo aplicadas electrolíticamente. Aunque este tipo de superficie puede ser un poco más propensa a la corrosión en comparación con el pulido espejo, suele ser fácil de limpiar.
- Acabado ébano: Reconocido por su tonalidad negra, elimina completamente el resplandor. Este color se obtiene a través de un proceso de oxidación química. Este acabado es ideal en cirugías con láser, ya que evita el reflejo del rayo. Además, en otras intervenciones quirúrgicas, proporciona un mejor contraste de colores al no reflejar los tejidos.
Según su forma
De un solo cuerpo: Este tipo de instrumental está compuesto únicamente por una punta y un cuerpo. Ejemplos: mangos de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales y dilatadores de Hegar.
Articulado: Estos instrumentos incluyen una punta, un cuerpo y una articulación. Ejemplos: pinzas y tijeras.
Con cierre: Además de incluir anillas, articulación, cuerpo y punta, estos instrumentos poseen un mecanismo de cierre. Ejemplos: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y intestinales.
De fibra: Instrumentos compuestos de fibras ópticas de vidrio, recubiertos con materiales como caucho o aleaciones de polietileno para incrementar su resistencia y durabilidad. Ejemplos: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios y gastroscopios.
Según su función
Se clasifican en instrumentos
para diéresis o corte, separación,
hemostasia, aprehensión, instrumental de síntesis, de drenaje.
Instrumental de diéresis o corte:
Se denomina diéresis a la sección de los tejidos. Existen varias formas de
realizarla y se la puede clasificar (según las características del instrumento
utilizado y los efectos que estos producen en los tejidos) en diéresis aguda y
diéresis roma. La diéresis aguda se caracteriza por requerir instrumentos con
filo que permitan cortar, separar o extirpar el tejido. La diéresis roma se
caracteriza por requerir instrumentos que seccionen el tejido por atricción
(función de disecar), entre dos filos. Entre estos tenemos:
a) Mangos de bisturí: instrumento
de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los encontramos
en números de 3,4,7. Para estos
elementos encontramos también las hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 que
son pequeñas y se adaptan a los mangos número 3 y 7, ya sean largos o cortos.
Las hojas de bisturí 23,24 son grandes para adaptarlas a los mangos número 4,
largos o cortos.
b) Tijeras: elementos de corte o diéresis que
se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos las tijeras de
mayo para cortar materiales y las de metzembaum curvas o rectas para tejidos.
Además encontramos tijeras de plastia, tijeras de histerectomía, tijeras de
duramadre, tijeras de fommon, tijera iris, tijera de sims, tijera potts.
c) Electro bisturí: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia. Consta de un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto necesita de dos polos, uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente, la cual va conectada también al equipo a través de su cable. Actualmente también se utiliza el bisturí laser.
d) Bipolar: es un elemento
utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se
utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica.
e) Se pueden considerar de corte
otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos,
craneotomos eléctricos o manuales, esternotomos eléctricos o manuales.
f) De corte, especializados:
sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.
Instrumental de separación: son
aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el
procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u
órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor
visión del campo operatorio. Pueden ser:
a) Manuales: entre ellos están
los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas
maleables, valvas doyen, valvas finochietto, valvas sims y valvas ginecológicas
(supra púbica).
b) Autoestáticos o fijos:
ubicados dentro de la cavidad abdominal y fijados por medio de valvas,
generalmente son articulados:
-Separador de Balfour abdominal
-Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología )
-Separador de Finochieto (Tórax y ginecología) Empleados para cirugías
de tiroides, neurocirugía, mastectomías, fístulas arteriovenosas, marcapasos:
-Separador de Gelpy
-Separador de Mastoides
-Separador de Weitlaner
-Separador intercostal ( con su aproximador)
-Separador de Belkman Adson
Este instrumental es usado como básico y también como especializado.
Instrumental de prensión continua: es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos. Pueden ser:
-Pinzas Kocher
-Pinzas Crille
-Pinzas Bertola
-Pinzas Halsted
-Pinzas Allis- Judo
-Pinzas Babcock
-Pinzas Duval
-Pinzas Gregoire
-Pinzas Foerster
-Pinzas Cístico
-Pinzas Ballenger
-Pinzas Aro/ Polipos de Doyen
-Pinzas Backhaus (primer campo)
-Pinzas Jones/Doyen (segundo campo)
Móviles o elásticos: Porque tomamos el elemento o la estructura en un
momento determinado sin mantenerlo sostenido en la posición. Entre estos
tenemos:
-Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas
-Pinza de Rush o russa corta y larga
-Pinzas de disección Adson con y sin garra
-Pinzas en bayoneta
-Pinzas de mosquito rectas y curvas
-Pinzas dientecillos
-Pinzas Leiro Diaz
-Pinzas diente de ratón
Instrumental de síntesis: La
síntesis son los destinados a la aproximación de los tejidos que fueron
escindidos en la diéresis, con la finalidad de acelerar el proceso de
cicatrización. Para lograr este cometido se utilizan suturas quirúrgicas (material
de origen natural o sintético que se utiliza para unir los tejidos en forma de
costura o para ligar vasos sangrantes) que vienen ensambladas en agujas que
pueden ser traumáticas o atrumáticas (Poseen Ojo (parte que se destina a tomar
al hebra del material de sutura), cuerpo (Porción entre el ojo y la punta) y
punta (Puede ser redonda o cónica, triangular o lanceolada, roma o chata).
Durante el tiempo de cierre además de las agujas y las suturas, se utilizan
otro tipo de instrumental como lo son los porta-agujas y los pasahilos (Estos
últimos poco usados en ginecologia en la actualidad)
-Porta-agujas: Es el instrumento destinado al manejo de las agujas
quirúrgicas para la colocación de puntos de sutura. Ejemplos:
-Mayo-Hegar: posee punta recta, en el interior de sus extremos posee
una lámina de tungsteno. Puede ser largo o corto dependiendo de la profundidad
en la que se trabaje. Es un instrumento fuerte.
-Crillies: no posee cremallera, tiene un mango más corto que el otro,
el cual está curvado hacia fuera y posee una anilla más grande. Su punta es
recta y también posee una lámina de tungsteno en su interior. Se utiliza en
cirugía plástica.
-Pasahilos Es el instrumento destinado a tomar el material de sutura
cuando tiene que ser enhebrado en la aguja. Ejemplos:
-Lahey: posee cremallera, realiza una toma fuerte.
-Cames: no tiene cremallera, es un pasahilos delicado; posee una punta
atraumática, se utiliza en fístulas arterio-venosas, en cirugías de cuello y en
cirugías uro-pediátricas.
-Picardo: es largo, curvo, en sus mangos se observa como una panza.
Realiza una toma vascular. Se utiliza en cirugías de tórax y en cirugías de
acceso por vía alta.
-Semb: es largo, curvo, posee una fenestración en cada punta, realiza
una toma delicada. Se utiliza en cirugía cardíaca, renal, tórax.
-Sutura mecánica.
Comentarios
Publicar un comentario